Procrastinar vs organizar mi tiempo

procrastinar

 📋 ¡Enlace copiado al portapapeles!

¿Cómo organizar mi vida? ¡No quiero procrastinar!

Si esta frase te resulta familiar, puedes estar tranquilo ya que no eres el único o la única que no deja de procrastinar aún cuándo tienes mucho entusiasmo por terminar ese trabajo, proyecto o hobbie al que tanto esfuerzo le has dedicado.

A muchos nos pasa que, por más que intentemos organizarnos, las horas del día no parecen ser suficientes. Esta situación no solo afecta nuestra productividad, sino también nuestra calidad de vida.

¿Cómo lo sé? porque cuando no logramos cumplir con nuestras metas diarias, caemos en un ciclo de frustración que nos lleva a la desmotivación. Y, si no hacemos algo al respecto, podríamos enfrentarnos al temido burnout o al síndrome del impostor, sintiendo que nunca somos suficientes.

Pero la buena noticia es esta: todos tenemos las mismas 24 horas al día. Lo que separa a quienes logran sus metas de aquellos que sienten que el tiempo los controla no es cuánto trabajan, sino cómo lo gestionan.

El Gran Mito de la “Productividad”

Vivimos en un mundo lleno de falsas promesas sobre cómo gestionar el tiempo, así que, seguramente habrás escuchado a algún “gurú” de los negocios diciéndote: “Sigue esta rutina perfecta y serás exitoso: Duerme 8 horas, trabaja 8 horas, dedica 2 horas a entrenar, 2 horas a estudiar, 2 horas a tu proyecto personal y 2 horas a reuniones”. Y te preguntas, ¿estas personas no comen, no tienen familia o son robots?

Y es que… ¿En serio? ¿Quién tiene 2 horas diarias para estudiar y entrenar y aún le quedan tiempo para comer, bañarse, hacer diligencias o simplemente relajarse sin sentirse culpable? Si sigues creyendo en estos esquemas poco realistas, solo te llenarás de culpa y estrés.

Las necesidades humanas básicas, como la alimentación, el aseo personal, el descanso, las consultas médicas, y hasta pasar un rato con los amigos, también cuentan. Entonces, dejemos de lado esos esquemas irreales y enfoquémonos en lo que de verdad funciona de una forma más inteligente y humana de organizar tu tiempo.

Organiza tu tiempo entendiendo ¿Qué te hace procrastinar?

Entendamos las causas principales que nos llevan a procrastinar:

  • Desmotivación: Ese monstruo silencioso que te susurra “hazlo mañana” mientras pierdes tiempo en redes sociales o viendo Netflix.
  • Sobrecarga de tareas: Intentar meter 20 cosas en tu lista diaria de tareas no te hará más productivo. Al contrario, te paralizará.
  • Falta de prioridades claras: No todas las tareas son igual de importantes, pero si no las ordenas, acabarás ahogado en las menos urgentes.
  • Dispersión de la atención:  Las constantes interrupciones, ya sean correos, notificaciones de redes sociales o simplemente del WhatsApp y las llamadas inesperadas, destruyen tu productividad.
  • Expectativas poco realistas: Pensar que puedes hacerlo todo en un día es una receta perfecta para la frustración. No eres una máquina.

La realidad es que no somos máquinas. Tenemos responsabilidades inesperadas, necesidades básicas y días malos. Ahora que ya entendemos los problemas más comunes, pasemos a lo que realmente te interesa: cómo solucionarlo.

Imagina que tienes una lista interminable de tareas. Cada día agregas más pendientes y sientes que nunca acabas.

Sigue imaginando… y luego haces esto:

  1. Por la mañana, eliges 3 tareas clave para tu día.
  2. Divides tu jornada en bloques de tiempo enfocados.
  3. Usas herramientas digitales que te ayudan a mantener el control, las nuevas aplicaciones con inteligencia artificial son útiles, y hay muchas opciones gratuitas.
  4. Al final del día, sientes satisfacción por lo que lograste, en lugar de culpa por lo que quedó pendiente.

En cuanto a las herramientas, no creas en patrocinios, con dinero cualquier empresa puede puede pagar por publicidad para posicionar su herramienta como la mejor, la verdad es que la diversidad de nuestros propios gustos nos hacen sentir más cómodo con una herramienta o con otras, personalmente recomiendo probar con Trello, Miro, Notion, Google Calendar y hasta con el mismo ChatGPT.

Prueba que es lo que más te ayuda y úsalo para ser más productivo. ¡Eso sí! ten mucho cuidado con la parálisis por exceso de análisis, prueba y mira los resultados para no procrastinar probando como dejar de procrastinar.

Y no olvides que descansar también es parte de la productividad. Esto no es magia, es gestión del tiempo realista para que logres organizar tu tiempo sin frustraciones y con resultados visibles.

Cuando aplicas estrategias reales para gestionar tu tiempo:

  • Logras enfocarte en lo importante sin sentirte abrumado.
  • Encuentras más tiempo para lo que realmente te apasiona.
  • Evitas la procrastinación y te sientes más satisfecho al final del día.

¿Te imaginas lo que podrías lograr si usas tu tiempo de manera estratégica?

Es hora de tomar el control de tu tiempo. No dejes que tus días te controlen a ti. Aplica estos consejos hoy mismo y cuéntanos: ¿Cuál es tu mayor reto para gestionar tu tiempo? ¡nos encantaría leerte!

Además, si quieres más consejos y herramientas exclusivas para mejorar tu productividad, suscríbete a nuestro newsletter. Recibirás una plantilla de planeador semanal en Notion con un tutorial para aprender a usar Notion. ¡Tu tiempo es valioso, así que aprendamos juntos a aprovecharlo al máximo!

Artículos Relacionados

Déjanos tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pide tu asesoría gratis y empieza Tu Web hoy

Diseño Web que destaca, convierte y vende.

Visítanos

Contáctanos

Bogotá, Colombia

©2025 | Todos los derechos Reservados Tu Web DC.
©2025 | Todos los derechos reservados Tu Web DC

Tienes un proyecto en mente?

09 : 00 AM - 6 : 00 PM

Lunes – Viernes