¿Qué cambió y por qué te importa?
Google y otros motores integran anuncios en las superficies de IA. El usuario recibe una respuesta directa y, dentro de ese bloque, anuncios relevantes. Resultado: menos clics “orgánicos” y más competencia por aparecer en la respuesta y en los slots de pago. Tu estrategia debe cubrir dos frentes: SEO para ser citado en respuestas y Google Ads para capitalizar inventario emergente.
Impacto en SEO: del SEO tradicional al GEO/AEO
Además de posicionar páginas, ahora necesitas que la IA confíe en tu contenido. Eso exige autoridad temática, respuestas claras y datos estructurados. Trabaja con topic clusters, FAQs concisas y fuentes verificables. Refuerza E-E-A-T con casos reales, testimonios y ejemplos del portafolio de TuWebDC.
Recurso técnico recomendado:
Guía de datos estructurados (Google Developers)
Impacto en Google Ads: creatividades y activos que gana la IA
Las campañas inteligentes (p. ej., Performance Max y RSAs) prueban múltiples titulares, descripciones y assets para entregar el mensaje adecuado en cada consulta. Estandariza activos de llamada, extensiones, fragmentos estructurados y
site links orientados a intención. Revisa anuncios y audiencias a partir de tus
datos de primera parte (CRM, compras, comportamiento).
Más detalles sobre nuevas superficies y transición de formatos:
Centro de Ayuda de Google Ads
Estrategias prácticas para 2025
- Responde como la IA: incluye párrafos-resumen de 35–45 palabras que contesten preguntas clave.
- Implementa datos estructurados: Article, FAQPage, Product, Review y Organization.
- Clusters temáticos: páginas pilar + artículos de soporte enlazados internamente.
- Crea activos publicitarios robustos: 12–15 titulares y 4–6 descripciones por RSA; imagen y video breves.
- First-party data: listas de clientes y eventos de conversión limpios para pujas automáticas.
- Velocidad y UX: Core Web Vitals al día; plantillas ligeras y mobile-first.
- Prueba A/B continuo: copy, extensiones y creatividades adaptadas a intención informacional/comercial.
- Transparencia y autoridad: cita fuentes y añade casos reales de TuWebDC para reforzar confianza.
Métricas que debes vigilar
- Impresiones/citas en respuestas de IA y clics desde superficies de IA.
- CTR y tasa de conversión por tipo de consulta (informacional vs. transaccional).
- Participación de conversiones atribuidas a campañas automatizadas (PMax, RSAs).
- Velocidad de página y Core Web Vitals después de cambios de diseño.


